Review

En el libro Fray Diego de Ocaña: olvido, mentira y memoria, Beatriz Peña Núñez explora los entramados de la mentira y el olvido, urdidos mediante imágenes, discursos y testimonios, expuestos en la Relación del viaje de Fray Diego de Ocaña por el Nuevo Mundo (1599-1605) y otros escritos. Es una inves...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arteaga Quintero, Marlene Coromoto
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2019
Materias:
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/594
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el libro Fray Diego de Ocaña: olvido, mentira y memoria, Beatriz Peña Núñez explora los entramados de la mentira y el olvido, urdidos mediante imágenes, discursos y testimonios, expuestos en la Relación del viaje de Fray Diego de Ocaña por el Nuevo Mundo (1599-1605) y otros escritos. Es una investigación exhaustiva que estudia las estrategias de dominación y los secretos que impuso el señorío español en una crónica no revelada. A través del libro, acompañado por el examen de obras de todos los tiempos, la autora revisa el olvido asociado al pecado y la memoria como fuente de virtud; es así como se muestra que el fraile cuenta una narración distorsionada, al evaluar las evidencias en otros documentos y al comparar las fechas con el examen de otras fuentes. Los siete capítulos del libro se analizan desde las teorías y métodos semiológicos, históricos, los estudios culturales, estilísticos y desde una múltiple exégesis estética. Peña Núñez logra desmontar la pretendida historia de la conquista de una parte importante de América del Sur y con ello rescata la memoria del Virreinato del Perú.