Review

Autores como Guillermo Núñez Noriega (2016) o Peter Drucker (2004) señalan que la presencia revolucionaria del movimiento de “la diversidad sexual” o LGBTTTIQ+, muchas veces identificada por la identidad gay, no permite apreciar ciertas corrientes subterráneas de sentimientos colectivos de hombres h...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serrato Guzmán, Abraham Nemesio
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2020
Materias:
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/775
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-7290
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-72902023-05-09T14:08:19Z Review Reseña Serrato Guzmán, Abraham Nemesio Review Reseña Autores como Guillermo Núñez Noriega (2016) o Peter Drucker (2004) señalan que la presencia revolucionaria del movimiento de “la diversidad sexual” o LGBTTTIQ+, muchas veces identificada por la identidad gay, no permite apreciar ciertas corrientes subterráneas de sentimientos colectivos de hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas trans e intersexuales que no se identifican o no son incluidas dentro de “la identidad gay”; ya que la utilización generalizada de esta noción para identificar o “unificar” al movimiento ha servido también para subordinar u ocultar a las identidades y orientaciones que se salen del “modelo de ser gay”, principalmente en Latinoamérica y en países pobres de Asia o África; en estos contextos muchos de quienes sostienen relaciones sexuales con individuos de su mismo sexo no se definen como un tipo particular de personas, y aunque muchos otros sí lo hacen, su identidad en su cultura específica no necesariamente coincide con la identidad homosexual o gay europea o norteamericana. Autores como Guillermo Núñez Noriega (2016) o Peter Drucker (2004) señalan que la presencia revolucionaria del movimiento de “la diversidad sexual” o LGBTTTIQ+, muchas veces identificada por la identidad gay, no permite apreciar ciertas corrientes subterráneas de sentimientos colectivos de hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas trans e intersexuales que no se identifican o no son incluidas dentro de “la identidad gay”; ya que la utilización generalizada de esta noción para identificar o “unificar” al movimiento ha servido también para subordinar u ocultar a las identidades y orientaciones que se salen del “modelo de ser gay”, principalmente en Latinoamérica y en países pobres de Asia o África; en estos contextos muchos de quienes sostienen relaciones sexuales con individuos de su mismo sexo no se definen como un tipo particular de personas, y aunque muchos otros sí lo hacen, su identidad en su cultura específica no necesariamente coincide con la identidad homosexual o gay europea o norteamericana. 2020-03-30 2021-06-03T03:54:22Z 2021-06-03T03:54:22Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reseña de libro no evaluada http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/775 10.22234/recu.20200801.re076 https://hdl.handle.net/20.500.12930/7290 spa http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/775/570 http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/775/571 Derechos de autor 2020 Abraham Nemesio Serrato Guzmán application/pdf text/html Universidad Autónoma de Baja California Culturales; Vol. 8 (2020): Continuous Publication; 1-9 Culturales; Vol. 8 (2020): Publicación Continua; 1-9 2448-539X 1870-1191
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic Review
Reseña
spellingShingle Review
Reseña
Serrato Guzmán, Abraham Nemesio
Review
description Autores como Guillermo Núñez Noriega (2016) o Peter Drucker (2004) señalan que la presencia revolucionaria del movimiento de “la diversidad sexual” o LGBTTTIQ+, muchas veces identificada por la identidad gay, no permite apreciar ciertas corrientes subterráneas de sentimientos colectivos de hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas trans e intersexuales que no se identifican o no son incluidas dentro de “la identidad gay”; ya que la utilización generalizada de esta noción para identificar o “unificar” al movimiento ha servido también para subordinar u ocultar a las identidades y orientaciones que se salen del “modelo de ser gay”, principalmente en Latinoamérica y en países pobres de Asia o África; en estos contextos muchos de quienes sostienen relaciones sexuales con individuos de su mismo sexo no se definen como un tipo particular de personas, y aunque muchos otros sí lo hacen, su identidad en su cultura específica no necesariamente coincide con la identidad homosexual o gay europea o norteamericana.
format info:eu-repo/semantics/article
author Serrato Guzmán, Abraham Nemesio
author_facet Serrato Guzmán, Abraham Nemesio
author_sort Serrato Guzmán, Abraham Nemesio
title Review
title_short Review
title_full Review
title_fullStr Review
title_full_unstemmed Review
title_sort review
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2020
url http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/775
_version_ 1792610095015657472