Uso de plantas para la mitigación de la contaminación atmosférica por material particulado en la ciudad de Mexicali, Baja California

Dentro de la planeación urbana, el cuidado del medio ambiente es considerado un tema de suma importancia, ya que al ser este afectado por distintos factores como la expansión desordenada de la ciudad, el incremento poblacional desmedido, la falta de infraestructura urbana y la contaminación deriv...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Talamantes Martínez, Mariza Lizeth
Övriga upphovsmän: Arias Vallejo, Adriana Margarita
Språk:spa
Publicerad: Universidad Autónoma de Baja California 2022
Ämnen:
Länkar:https://hdl.handle.net/20.500.12930/8894
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:Dentro de la planeación urbana, el cuidado del medio ambiente es considerado un tema de suma importancia, ya que al ser este afectado por distintos factores como la expansión desordenada de la ciudad, el incremento poblacional desmedido, la falta de infraestructura urbana y la contaminación derivada de estas, se pueden señalar áreas donde recaen con impactos negativos, como en el caso de las áreas destinadas a la cobertura vegetal en espacios urbanos. Debido a esto, las ciudades presentan problemáticas con incidencias en los sectores sociales, económicos y ambientales, hasta llegar a convertirse un obstáculo para el alcance del desarrollo sustentable de la localidad. Cabe señalar que la planeación urbana que se lleva a cabo actualmente en la ciudad de Mexicali, B.C., no considera los beneficios ambientales de los elementos naturales para la mitigación de la contaminación dentro de la ciudad. Es por lo anterior que, este trabajo tiene como objetivo general el análisis de las áreas verdes como parte del equipamiento deportivo recreativo, de modo tal, que el diseño, dotación y selección de la vegetación idónea para estos espacios sea utilizada como elemento clave para la mitigación de contaminantes dentro de la ciudad. Se propone una metodología desarrollada a través de 3 pasos: 1) Revisión documental e identificación de la vegetación idónea para zonas urbanizadas en la región de Mexicali, además del análisis del marco jurídico-normativo de las áreas verdes en los espacios con índole recreativo deportivo, 2) Identificación de los diferentes usos y funciones de los espacios de suelo resaltando aquellos que competen a nivel sitio, y finalmente, 3) Análisis de la vegetación ya existente a nivel sitio. Como caso se tomó al Polideportivo de la ciudad de Mexicali “Augusto Hernández Bermúdez”.