Evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de Montería (Colombia), 2021

Los territorios a nivel mundial están en constate transformación y adaptación, dado que deben enfrentar retos como garantizar sus condiciones económicas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la protección de sus recursos naturales, entre otros; por lo que se deben revisar los enfoques t...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peinado Villalobos, Ana Gladis
Otros Autores: Rodríguez Valenzuela, Paloma
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12930/8905
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-8905
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-89052023-05-14T15:25:29Z Evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de Montería (Colombia), 2021 Peinado Villalobos, Ana Gladis Rodríguez Valenzuela, Paloma Desarrollo sostenible ||Tesis y disertaciones académicas||lemb HC79.E5 P45 2022 Los territorios a nivel mundial están en constate transformación y adaptación, dado que deben enfrentar retos como garantizar sus condiciones económicas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la protección de sus recursos naturales, entre otros; por lo que se deben revisar los enfoques teóricos y metodológicos que se han implementados hasta el momento en relación a las formas de interpretar, entender y planificar el territorio. Una propuesta interesante es la ciudad región como modelo de gestión y organización espacial que sigue parámetros de sustentabilidad; a través de este se puede evaluar de manera integral la parte física de un territorio, desde su centro urbano hasta toda su área de influencia. En este contexto, esta investigación aborda para el municipio de Montería la estructura de la ciudad región como forma de organización espacial; la evaluación de la sustentabilidad ambiental a través de la medición de indicadores de desarrollo sostenible, la revisión de instrumentos de ordenamiento territorial y la consulta a expertos; para posteriormente, proponer lineamientos que permitan a Montería transitar hacia la sustentabilidad ambiental. 2022-05-23T22:38:37Z 2022-05-23T22:38:37Z 2022 https://hdl.handle.net/20.500.12930/8905 spa https://drive.google.com/file/d/10wUkeVZ1C9daphUzWXpYGDDmNMv3wX8D/view?usp=sharing openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 155 p. il. pdf application/pdf Mexicali, Baja California. Universidad Autónoma de Baja California
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic Desarrollo sostenible ||Tesis y disertaciones académicas||lemb
HC79.E5 P45 2022
spellingShingle Desarrollo sostenible ||Tesis y disertaciones académicas||lemb
HC79.E5 P45 2022
Peinado Villalobos, Ana Gladis
Evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de Montería (Colombia), 2021
description Los territorios a nivel mundial están en constate transformación y adaptación, dado que deben enfrentar retos como garantizar sus condiciones económicas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la protección de sus recursos naturales, entre otros; por lo que se deben revisar los enfoques teóricos y metodológicos que se han implementados hasta el momento en relación a las formas de interpretar, entender y planificar el territorio. Una propuesta interesante es la ciudad región como modelo de gestión y organización espacial que sigue parámetros de sustentabilidad; a través de este se puede evaluar de manera integral la parte física de un territorio, desde su centro urbano hasta toda su área de influencia. En este contexto, esta investigación aborda para el municipio de Montería la estructura de la ciudad región como forma de organización espacial; la evaluación de la sustentabilidad ambiental a través de la medición de indicadores de desarrollo sostenible, la revisión de instrumentos de ordenamiento territorial y la consulta a expertos; para posteriormente, proponer lineamientos que permitan a Montería transitar hacia la sustentabilidad ambiental.
author2 Rodríguez Valenzuela, Paloma
author_facet Rodríguez Valenzuela, Paloma
Peinado Villalobos, Ana Gladis
author Peinado Villalobos, Ana Gladis
author_sort Peinado Villalobos, Ana Gladis
title Evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de Montería (Colombia), 2021
title_short Evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de Montería (Colombia), 2021
title_full Evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de Montería (Colombia), 2021
title_fullStr Evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de Montería (Colombia), 2021
title_full_unstemmed Evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de Montería (Colombia), 2021
title_sort evaluación de la sustentabilidad ambiental a partir de un modelo de ciudad-región: el caso del municipio de montería (colombia), 2021
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2022
url https://hdl.handle.net/20.500.12930/8905
_version_ 1792610004076855296