Reforzamiento de muros de mampostería con CFRP para diseño sismorresistente /

A lo largo de la historia se ha presentado una gran cantidad de desastres naturales que han ocasionado daños no solamente materiales sino lamentablemente también una cifra elevada de pérdidas de vidas humanas. Uno de los fenómenos o fuerzas de la naturaleza que ha sido causante de una cantidad si...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Valenzuela, Luis Mario
Otros Autores: Mungaray Moctezuma, Alejandro
Lenguaje:spa
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12930/8991
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia se ha presentado una gran cantidad de desastres naturales que han ocasionado daños no solamente materiales sino lamentablemente también una cifra elevada de pérdidas de vidas humanas. Uno de los fenómenos o fuerzas de la naturaleza que ha sido causante de una cantidad significante de estas pérdidas son los sismos. La nula predictibilidad de estos, así como la variación de la cantidad de energía liberada en cada evento entre otros factores hacen que su impacto sea muy negativo en la sociedad. La historia nos ha enseñado que la infraestructura sufre daños parciales o totales cuando se presentan sismos de magnitudes e intensidades importantes, particularmente las edificaciones y aún más en específico aquellas que cuentan con uso residencial o habitacional. Quizá las viviendas al tener una importancia más baja con respecto a otras edificaciones dentro de la mayoría de los códigos de diseño cuentan con un factor de seguridad más bajo que es más susceptible de ser rebasado por sismos con períodos de retorno elevados y por lo tanto también una magnitud elevada. En el caso de la mampostería, entiéndase por esto cualquier tipo de piedra con un material cementante, también se ha demostrado que es un material frágil y vulnerable a las fuerzas de corte generadas durante los movimientos telúricos. Edificaciones construidas a base de ladrillo, adobe e incluso bloque de concreto sufren colapsos prácticamente totales durante terremotos, en algunos casos el problema será de diseño y en otros será propiamente un problema constructivo, sin embargo, cualquiera que sea el motivo es necesario encontrar soluciones a estos problemas. Es por lo descrito en los párrafos anteriores, que una gran parte de la investigación realizada a nivel mundial se ha centrado en encontrar materiales, técnicas, métodos, etc. que permitan reforzar o rehabilitar estructuras que tengan una mayor capacidad de resistencia ante sismos severos entendiendo que siempre se debe encontrar un equilibrio entre seguridad y costo. Comúnmente estas técnicas consisten en la adición de elementos estructurales de materiales convencionales como son acero y concreto, que si bien son materiales que aportan rigidez a la estructura al mismo tiempo están aportando masa a la misma, situación que no es recomendable para diseño por sismo.