Propuesta de un esquema de modificación de los refugios pesqueros y puntos control de El Rosario e Isla Natividad

Las pesquerías en el Pacifico norte de México son reconocidas por su éxito en el manejo pesquero. Por un lado, se reconoce la eficacia de las áreas que protegen al recurso pesquero y por otro, de los bosques de macroalgas de los cuales depende su existencia. Sin embargo, las condiciones climáticas y...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Martínez Amador, Miranda Donaji Valeria
Beste egile batzuk: Espejel Carbajal, Martha Ileana
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias. 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9254
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Las pesquerías en el Pacifico norte de México son reconocidas por su éxito en el manejo pesquero. Por un lado, se reconoce la eficacia de las áreas que protegen al recurso pesquero y por otro, de los bosques de macroalgas de los cuales depende su existencia. Sin embargo, las condiciones climáticas y socioeconómicas están en constante cambio, por lo que es necesario actualizar continuamente la información base, a la cual el manejo pesquero se tiene que ir adaptando. El objetivo de esta tesis es proponer un esquema de modificación de los Refugios Pesqueros y Puntos Control de El Rosario, B.C. e Isla Natividad B.C.S. Para ello, primero se analizó la opinión de actores clave que participaron en la selección de los sitios hace 35 años, se recopilaron las lecciones aprendidas durante la implementación de los refugios pesqueros y punto control, así como el potencial de los mismos. Paralelamente, se identificó la relación espacio temporal de 35 años de la cobertura del dosel de los bosques de kelp (Macrocystis pyrifera) en los refugios pesqueros y Puntos Control y se evaluaron los cambios espacio temporales de los bosques de kelp (Macrocystis pyrifera).