Estrés oxidativo y suplementación de ácido ferúlico en ovinos de pelo engordados en un ambiente de estrés por calor /

Las altas temperaturas ambientales (Ta) que prevalecen durante el verano en regiones áridas y semiáridas promueven estrés térmico-oxidativo en los ovinos de pelo y, consecuentemente, afectaciones negativas en su producción de carne. Por lo tanto, se realizaron dos estudios en verano para generar con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valadez García, Karen Mariela
Otros Autores: Macías Cruz, Ulises
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California. 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9515
https://doi.org/10.57840/uabc-97
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las altas temperaturas ambientales (Ta) que prevalecen durante el verano en regiones áridas y semiáridas promueven estrés térmico-oxidativo en los ovinos de pelo y, consecuentemente, afectaciones negativas en su producción de carne. Por lo tanto, se realizaron dos estudios en verano para generar conocimiento en relación con los mecanismos biológicos de la presencia de estrés oxidativo, así como el uso de ácido ferúlico (AF) como estrategia de mitigación del estrés por calor (EC) en la engorda de ovinos de pelo. El estudio 1 se realizó con 22 corderas Dorper x Katahdin que fueron alojadas en corraletas individuales durante 40 días para determinar los principales factores ambientales, fisiológicos, metabólicos y de comportamiento productivo asociados con la presencia de estrés oxidativo. Los factores se definieron aplicando las siguientes pruebas estadísticas: análisis de correlación de Pearson, componentes principales y análisis de regresión lineal múltiple. Se observó que una frecuencia respiratoria baja en la mañana (R2= 0.46) y un aumento en las concentraciones de insulina (R2= 0.06) promueven un aumento (P ≤ 0.01) en la oxidación de proteínas. La disminución en las Ta máximas favoreció el aumento (P < 0.01) en la oxidación de lípidos (malondialdehído; R2= 0.43) y capacidad oxidante total (R2= 0.73). El aumento en el índice de temperatura-humedad máximo (R2= 0.52) causó una reducción (P < 0.01) en la capacidad antioxidante total. En general, el índice de estrés oxidativo aumentó (P ≤ 0.04) a medida que también incrementó la humedad relativa máxima (R2= 0.13) y la ganancia diaria de peso (GDP; R2= 0.04). El estudio 2 también se realizó con 22 corderas Dorper x Katahdin alojadas en corraletas individuales, las cuales se dividieron en dos grupos (testigo vs. suplementación con AF por 40 días) bajo un diseño de bloques completamente al azar para evaluar el efecto del AF sobre el estado oxidativo, comportamiento productivo, características de la canal, rendimiento de cortes primarios y calidad de la carne. La suplementación de AF tendió (P= 0.06) a disminuir la oxidación de proteína, sin afectar la oxidación de grasas o el índice de estrés oxidativo. Similarmente, el AF aumentó la GDP y la eficiencia alimenticia solamente en los días más cálidos; asimismo, modificó (P ≤ 0.05) la deposición de grasa y músculo en canal, sin afectar (P ≥ 0.11) el peso y rendimiento de la canal, así como la calidad de xii la carne. En conclusión, las condiciones climáticas y la frecuencia respiratoria son los principales factores asociados con la presencia de estrés oxidativo en las corderas de pelo estresadas por calor. Además, el AF reduce la oxidación de proteína beneficiando el crecimiento de las corderas solamente en condiciones de EC extremo.