Segregación urbana en el sector E de Mexicali, Baja California /

El presente trabajo de investigación analizó el desarrollo de la configuración urbana del caso de estudio, partiendo desde un marco teórico que parte del concepto de segregación urbana para analizar cómo se manifiesta en la configuración urbana del mismo. Se trabajó con el concepto de Segregación ur...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz Pérez, Ana Gabriela
Otros Autores: Hernández Guitrón, Alonso
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California. 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9534
https://doi.org/10.57840/uabc-116
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizó el desarrollo de la configuración urbana del caso de estudio, partiendo desde un marco teórico que parte del concepto de segregación urbana para analizar cómo se manifiesta en la configuración urbana del mismo. Se trabajó con el concepto de Segregación urbana, definiéndose como la distribución residencial desigual de la población, como el acceso desigual a los servicios y equipamientos urbanos y como la representación en el espacio del distanciamiento social entre grupos. El desarrollo urbano de la ciudad de Mexicali, ha sido consecuencia de sus originarias actividades económicas, como lo fue la agricultura en sus inicios, que para los años 90 pasaron a ser orientadas por el comercio y servicios con una tendencia a la actividad industrial, maquiladora y de inversión extranjera, a consecuencia de su situación fronteriza con Estados Unidos. Desde los años 90, en el sector E de la ciudad, se ha generado un nuevo polo de desarrollo económico y un auge del mercado inmobiliario comercial y de vivienda debido al emplazamiento de una nueva garita fronteriza, entre otros factores. Actualmente, el caso de estudio, al que se le conoce como la “zona dorada” de la ciudad, se caracteriza por tener dentro de sus límites, colonias populares