Asociación de depresión en pacientes consumidores de cannabis o metanfetaminas en hombres y mujeres de Mexicali, Baja California

Las lesiones por trauma continuan siendo hoy por hoy de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, siendo el abdomen una de las regiones mayormente afectadas, hasta en un 31% está presente en pacientes politraumatizados. El choque hipovolémico es el tipo de choque más común en pacien...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villeda Martínez, Wendy Lizbeth
Otros Autores: Gurrola Flores, Juan Carlos
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California. 2022
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12930/9562
https://doi.org/10.57840/uabc-144
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las lesiones por trauma continuan siendo hoy por hoy de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, siendo el abdomen una de las regiones mayormente afectadas, hasta en un 31% está presente en pacientes politraumatizados. El choque hipovolémico es el tipo de choque más común en pacientes traumáticos y el de mayor incidencia en una sala de urgencias, siendo la hemorragia la causa evitale de muerte más común en éstos pacientes. Los estudios actuales demuestran que el índice de choque podría ser útil para identificar pacientes con sangrado crítico postrauma, observándose que el límite ≥ 1.0 tiene una especificidad más alta para predecir un sangrado crítico. Un índice de choque elevado >0.9 es correlacionado con mortalidad en pacientes con trauma hasta en un 92% de especificidad.