Review:: 24.7. Late Capitalism and the Ends of Sleep

Jonathan Crary nos aporta una crítica crucial a la profundización del capitalismo en nuestras vidas. Reconocido en el campo internacional por sus investigaciones sobre cultura visual, desde su posición en la academia estadounidense, Crary argumenta que el capitalismo coloniza el territorio del sueño...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castagno, Pablo Andrés
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2019
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/674
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Jonathan Crary nos aporta una crítica crucial a la profundización del capitalismo en nuestras vidas. Reconocido en el campo internacional por sus investigaciones sobre cultura visual, desde su posición en la academia estadounidense, Crary argumenta que el capitalismo coloniza el territorio del sueño para traspasar uno de los límites naturales últimos a su permanente extracción y comercialización de nuestra actividad vital. El objetivo de esta lógica política-económica es constituir sujetos humanos afines a un mercado sin fin. Crary plantea que corporaciones y Estados inician la apropiación de los tiempos del sueño desde el siglo XIX pero intensifican este proceso en las últimas décadas. Su crítica retoma así explícitamente la mirada histórica de Karl Marx (p. 90), quien demostró que el capitalismo acelera la circulación del capital a través del espacio y el tiempo para acumular ganancias de forma continua y reproducir su arquitectura de poder.