Relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad

Introducción. Actualmente, el sobrepeso (SP) y la Obesidad (O) infantil son unos de los problemas de salud pública mundial más importantes del siglo XXI que puede presentarse tanto en países desarrollados como en desarrollo e indistintamente en los estratos socioeconómicos altos, medios o bajos. Las...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Becerra Magallón, Francisco Antonio
Muut tekijät: Gómez Miranda, Luis Mario
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana. 2023
Aiheet:
Linkit:https://hdl.handle.net/20.500.12930/10186
https://doi.org/10.57840/uabc-768
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-10186
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-101862023-05-14T21:24:42Z Relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad Becerra Magallón, Francisco Antonio Gómez Miranda, Luis Mario Espinoza Gutiérrez, José Alfredo Deportes||Tesis y disertaciones académicas||lemb GV361 B42 2022 Introducción. Actualmente, el sobrepeso (SP) y la Obesidad (O) infantil son unos de los problemas de salud pública mundial más importantes del siglo XXI que puede presentarse tanto en países desarrollados como en desarrollo e indistintamente en los estratos socioeconómicos altos, medios o bajos. Las bebidas que contienen sacarosa o jarabe de maíz alto en Fructosa, se asocian con un mayor riesgo de aumentar de peso. 2023-02-24T00:35:51Z 2023-02-24T00:35:51Z 2022 https://hdl.handle.net/20.500.12930/10186 https://doi.org/10.57840/uabc-768 spa https://drive.google.com/file/d/1Mz8PUQ1W83qzHWyTrz7zpKTGYDWBIkTA/view?usp=share_link openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 49 p. pdf application/pdf Tijuana, Baja California Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana.
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic Deportes||Tesis y disertaciones académicas||lemb
GV361 B42 2022
spellingShingle Deportes||Tesis y disertaciones académicas||lemb
GV361 B42 2022
Becerra Magallón, Francisco Antonio
Relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad
description Introducción. Actualmente, el sobrepeso (SP) y la Obesidad (O) infantil son unos de los problemas de salud pública mundial más importantes del siglo XXI que puede presentarse tanto en países desarrollados como en desarrollo e indistintamente en los estratos socioeconómicos altos, medios o bajos. Las bebidas que contienen sacarosa o jarabe de maíz alto en Fructosa, se asocian con un mayor riesgo de aumentar de peso.
author2 Gómez Miranda, Luis Mario
author_facet Gómez Miranda, Luis Mario
Becerra Magallón, Francisco Antonio
author Becerra Magallón, Francisco Antonio
author_sort Becerra Magallón, Francisco Antonio
title Relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad
title_short Relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad
title_full Relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad
title_fullStr Relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad
title_full_unstemmed Relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad
title_sort relación del consumo máximo de oxígeno con el estado de peso corporal y el consumo de bebidas azucaradas en escolares de 10-12 años de edad
publisher Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana.
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12930/10186
https://doi.org/10.57840/uabc-768
_version_ 1792609502074241024