Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /

A través de la historia el diseño gráfico mediante sus manifestaciones y técnicas de reproducción este refleja una línea del tiempo donde se aprecian las tendencias y técnicas de reproducción que han estado al alcance de la humanidad. La presente tesis doctoral documenta a través de un caso de estud...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Rodríguez Esquer, José Ramón
其他作者: Castro Caballero, María Angélica
语言:spa
出版: Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. 2023
主题:
在线阅读:https://hdl.handle.net/20.500.12930/10218
https://doi.org/10.57840/uabc-800
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:A través de la historia el diseño gráfico mediante sus manifestaciones y técnicas de reproducción este refleja una línea del tiempo donde se aprecian las tendencias y técnicas de reproducción que han estado al alcance de la humanidad. La presente tesis doctoral documenta a través de un caso de estudio de comunicación visual el valor del diseño gráfico como herramienta para contribuir en la creación de identidad regional, esto mediante el objeto de estudio “Cervecería de Mexicali S.A.”, empresa establecida en el año de 1923 en la ciudad de Mexicali, Baja California, al noroeste de la república mexicana. Su apertura llegó durante una época de transformación cultural en la región la cual es consecuencia de diversos factores políticos y económicos, entre ellos, se destaca la Ley Volstead o Ley seca. Esta norma que abarcó el periodo de 1919 a 1933 prohibía el consumo y fabricación de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos, lo que permitió el inicio actividades de empresas cerveceras la ciudad de Mexicali reflejándose rápidamente en el incremento del turísmo y el exponencial desarrollo urbano, factores que respondieron a una recursividad entre la economía, la sociedad y la política. Es en este momento del pasado que, ante la alta demanda de productos y servicios relacionados en la industria del entretenimiento y el alcohol que se dieron los primeros registros de productos y técnicas publicitarias en la región, que en el caso de la Cerveza Mexicali, gradualmente fueron creando un sentido de pertenencia, pues la marca al llevar el nombre de la ciudad representó un producto a partir de símbolos con los cuales la sociedad se podía identificar, la cual al ser conformada día a día por migrantes y sus familias vieron en la imagen del producto un elemento al cual los abrazó a todos bajo una nueva identidad y sentido de pertenencia.