Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /

A través de la historia el diseño gráfico mediante sus manifestaciones y técnicas de reproducción este refleja una línea del tiempo donde se aprecian las tendencias y técnicas de reproducción que han estado al alcance de la humanidad. La presente tesis doctoral documenta a través de un caso de estud...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Rodríguez Esquer, José Ramón
مؤلفون آخرون: Castro Caballero, María Angélica
اللغة:spa
منشور في: Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://hdl.handle.net/20.500.12930/10218
https://doi.org/10.57840/uabc-800
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-10218
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-102182023-05-14T15:23:47Z Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 / Rodríguez Esquer, José Ramón Castro Caballero, María Angélica Artes gráficas||Historia||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Artes gráficas||Historia Estudio y enseñanza (Superior)||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Arte comercial||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas Publicidad comercial artística||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb NC998 R64 2022 A través de la historia el diseño gráfico mediante sus manifestaciones y técnicas de reproducción este refleja una línea del tiempo donde se aprecian las tendencias y técnicas de reproducción que han estado al alcance de la humanidad. La presente tesis doctoral documenta a través de un caso de estudio de comunicación visual el valor del diseño gráfico como herramienta para contribuir en la creación de identidad regional, esto mediante el objeto de estudio “Cervecería de Mexicali S.A.”, empresa establecida en el año de 1923 en la ciudad de Mexicali, Baja California, al noroeste de la república mexicana. Su apertura llegó durante una época de transformación cultural en la región la cual es consecuencia de diversos factores políticos y económicos, entre ellos, se destaca la Ley Volstead o Ley seca. Esta norma que abarcó el periodo de 1919 a 1933 prohibía el consumo y fabricación de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos, lo que permitió el inicio actividades de empresas cerveceras la ciudad de Mexicali reflejándose rápidamente en el incremento del turísmo y el exponencial desarrollo urbano, factores que respondieron a una recursividad entre la economía, la sociedad y la política. Es en este momento del pasado que, ante la alta demanda de productos y servicios relacionados en la industria del entretenimiento y el alcohol que se dieron los primeros registros de productos y técnicas publicitarias en la región, que en el caso de la Cerveza Mexicali, gradualmente fueron creando un sentido de pertenencia, pues la marca al llevar el nombre de la ciudad representó un producto a partir de símbolos con los cuales la sociedad se podía identificar, la cual al ser conformada día a día por migrantes y sus familias vieron en la imagen del producto un elemento al cual los abrazó a todos bajo una nueva identidad y sentido de pertenencia. 2023-02-24T02:03:38Z 2023-02-24T02:03:38Z 2022 https://hdl.handle.net/20.500.12930/10218 https://doi.org/10.57840/uabc-800 spa https://drive.google.com/file/d/1z0BDAIvHpYHdz9SmfqwC6lZVVTBPBO94/view?usp=sharelink openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4 144 p. pdf application/pdf Mexicali, Baja California. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali.
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
topic Artes gráficas||Historia||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Artes gráficas||Historia Estudio y enseñanza (Superior)||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Arte comercial||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas Publicidad comercial artística||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb
NC998 R64 2022
spellingShingle Artes gráficas||Historia||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Artes gráficas||Historia Estudio y enseñanza (Superior)||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb||Arte comercial||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas Publicidad comercial artística||Mexicali, Baja California||México||Tesis y disertaciones académicas||lemb
NC998 R64 2022
Rodríguez Esquer, José Ramón
Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /
description A través de la historia el diseño gráfico mediante sus manifestaciones y técnicas de reproducción este refleja una línea del tiempo donde se aprecian las tendencias y técnicas de reproducción que han estado al alcance de la humanidad. La presente tesis doctoral documenta a través de un caso de estudio de comunicación visual el valor del diseño gráfico como herramienta para contribuir en la creación de identidad regional, esto mediante el objeto de estudio “Cervecería de Mexicali S.A.”, empresa establecida en el año de 1923 en la ciudad de Mexicali, Baja California, al noroeste de la república mexicana. Su apertura llegó durante una época de transformación cultural en la región la cual es consecuencia de diversos factores políticos y económicos, entre ellos, se destaca la Ley Volstead o Ley seca. Esta norma que abarcó el periodo de 1919 a 1933 prohibía el consumo y fabricación de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos, lo que permitió el inicio actividades de empresas cerveceras la ciudad de Mexicali reflejándose rápidamente en el incremento del turísmo y el exponencial desarrollo urbano, factores que respondieron a una recursividad entre la economía, la sociedad y la política. Es en este momento del pasado que, ante la alta demanda de productos y servicios relacionados en la industria del entretenimiento y el alcohol que se dieron los primeros registros de productos y técnicas publicitarias en la región, que en el caso de la Cerveza Mexicali, gradualmente fueron creando un sentido de pertenencia, pues la marca al llevar el nombre de la ciudad representó un producto a partir de símbolos con los cuales la sociedad se podía identificar, la cual al ser conformada día a día por migrantes y sus familias vieron en la imagen del producto un elemento al cual los abrazó a todos bajo una nueva identidad y sentido de pertenencia.
author2 Castro Caballero, María Angélica
author_facet Castro Caballero, María Angélica
Rodríguez Esquer, José Ramón
author Rodríguez Esquer, José Ramón
author_sort Rodríguez Esquer, José Ramón
title Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /
title_short Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /
title_full Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /
title_fullStr Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /
title_full_unstemmed Recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de Mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /
title_sort recursividad de un sistema cultural transfronterizo a partir del diseño y posicionamiento de la marca "cervecería de mexicali " durante la ley seca, periodo 1919 a 1933 /
publisher Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali.
publishDate 2023
url https://hdl.handle.net/20.500.12930/10218
https://doi.org/10.57840/uabc-800
_version_ 1792609249610694656