Reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en Jiquilpan, México

El sentido de pertenencia y apropiación facilitado por elementos históricos religiosos y cívicos es importante en varios aspectos de estudios latinoamericanos como identidad cultural, memoria cultural, turismo cultural, así como manejo y conservación de patrimonio cultural, situación compleja tambié...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavolla Mc Ewen, José Jaime
Formato: info:eu-repo/semantics/article
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Baja California 2015
Acceso en línea:http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/210
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id repositorioinstitucional-20.500.12930-7162
record_format dspace
spelling repositorioinstitucional-20.500.12930-71622023-05-09T14:08:08Z Reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en Jiquilpan, México Chavolla Mc Ewen, José Jaime El sentido de pertenencia y apropiación facilitado por elementos históricos religiosos y cívicos es importante en varios aspectos de estudios latinoamericanos como identidad cultural, memoria cultural, turismo cultural, así como manejo y conservación de patrimonio cultural, situación compleja también considerando que comparten historias amargas aunque reconciliadas en las memorias colectivas. Este artículo reflexiona el caso de Jiquilpan, México, para ilustrar cómo contribuciones religiosas y cívicas entretejen expresiones inmateriales como historias de vida, cantos y danzas con otras materiales, en especial construcciones de culto expropiadas. A la vez, también se señala que estas simultaneidades pueden estar en competencia simbólica en que algunos patrimonios están puestos en riesgo. 2015-11-03 2021-06-03T03:53:55Z 2021-06-03T03:53:55Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/210 https://hdl.handle.net/20.500.12930/7162 spa http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/210/212 application/pdf Universidad Autónoma de Baja California Culturales; Vol. 2 No. 2 (2014): Época 2 [20]; 81-107 Culturales; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Época 2 [20]; 81-107 2448-539X 1870-1191
institution Repositorio Institucional
collection DSpace
language spa
description El sentido de pertenencia y apropiación facilitado por elementos históricos religiosos y cívicos es importante en varios aspectos de estudios latinoamericanos como identidad cultural, memoria cultural, turismo cultural, así como manejo y conservación de patrimonio cultural, situación compleja también considerando que comparten historias amargas aunque reconciliadas en las memorias colectivas. Este artículo reflexiona el caso de Jiquilpan, México, para ilustrar cómo contribuciones religiosas y cívicas entretejen expresiones inmateriales como historias de vida, cantos y danzas con otras materiales, en especial construcciones de culto expropiadas. A la vez, también se señala que estas simultaneidades pueden estar en competencia simbólica en que algunos patrimonios están puestos en riesgo.
format info:eu-repo/semantics/article
author Chavolla Mc Ewen, José Jaime
spellingShingle Chavolla Mc Ewen, José Jaime
Reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en Jiquilpan, México
author_facet Chavolla Mc Ewen, José Jaime
author_sort Chavolla Mc Ewen, José Jaime
title Reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en Jiquilpan, México
title_short Reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en Jiquilpan, México
title_full Reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en Jiquilpan, México
title_fullStr Reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en Jiquilpan, México
title_full_unstemmed Reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en Jiquilpan, México
title_sort reconciliando el patrimonio cultural religioso y cívico en jiquilpan, méxico
publisher Universidad Autónoma de Baja California
publishDate 2015
url http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/210
_version_ 1792609340766552064